jueves, 17 de marzo de 2016

Diferencia entre esmalte permanente o semipermanente

Resultado de imagen de muchos pintauñasHola mis Beauty:) ! En este post os resolveré vuestras dudas sobre el esmaltado semipermanente

Sois muchas las que nos preguntáis u os encontráis recelosas por malas experiencias con manicuras semipermanentes. Hoy ponemos fin a vuestras dudas, y si aun tenéis más...¡no dudéis en preguntarme!

¡Allá vamos!



¿Qué diferencia hay entre esmaltado normal y permanente o semipermanente?


El esmaltado normal puede retirarse en casa facilmente y su duración se prolonga a los 7 días gracias a la evolución de los esmaltes "normales". Pero son sensibles al agua, el desgaste por manipulación etc...lo que suele reflejarse en pérdida de brillo y desconchones.
Afortunadamente los esmaltes están evolucionando muchísimo y podemos disfrutar en casa o en el salón de esmaltado tradicional durante más días gracias a las nuevas formulaciones.


opi infinite shine
vynilux cnd
El esmaltado semipermanente no se retira igual que el tradicional, pero sí con el mismo producto manteniéndolo expuesto un mayor periodo de tiempo (más adelante os explicamos mejor). 

Los pasos son los mismos: capa base + 2 capas de color + capa top, con la diferencia de que en cada capa, el producto se seca en una lámpara, actualmente la mayoría de las marcas usan la tecnología led. 

Una vez finalizado, se limpia la capa superior con alcohol o clearm. No tendremos que esperar a que se sequen, ni tendremos miedo a los temidos momentos "quiero sacar la cartera", "necesito abrocharme la cremallera"...con lo que el mito de que somos vulnerables cuando tenemos las uñas recién pintadas ¡ya no sirve! jajajaja ;)


¿Es tan importante el producto?
Para nosotras es fundamental. Si seguís leyendo entenderéis dónde están las diferencias.

¿Es diferente hablar de manicura permanente, semipermanente o gel color?

En principio no. Para entenderlo es necesario hablar de la historia del esmaltado “permanente”. En un inicio se añadía pigmento de color a las manicuras de acrílico y gel. Después las tecnologías fueron avanzando para crear productos menos abrasivos hasta llegar a los actuales esmaltes que no dañan la uña. La forma de identificarlo es más una cuestión de diferenciación comercial...

¿Entonces, todos los esmaltes permanentes son iguales?

ROTUNDAMENTE NO. el acabado puede ser el mismo pero la diferencia está en el trato hacia la uña. Es importante cómo se aplica, cómo la uña se encuentra mientras está esmaltada y cómo se retira.

¿Hay que limar la uña?
NO. Limar la uña implica debilitarla porque eliminamos capas de la misma. Es importante desengrasar adecuadamente la placa de uña antes de esmaltar para una buena adhesión.
También deshidratarla (veréis que incluso la piel del contorno se queda blanquecina) ya que la tecnología de estos esmaltes funciona porque penetran en el poro. En un minuto aprox la uña reestablece sus niveles de agua-aceite con lo que este paso no las daña.

¿Cómo se retira?
Cada casa tiene su removedor. Cuanto mejor es la marca menos contenido en acetona pura tienen sus removedores.
Aquí radica una gran diferencia entre marcas. No es necesario limar la capa superficial para que el producto penetre porque estos productos son porosos.

No es necesario usar tornos sobre la placa de uña.
Se ponen unas envolturas sobre la uña dejando actuar el producto durante unos minutos (que varían en función de la marca aprox. 15 minutos)



¿Es bueno el torno?
El torno es una herramienta ágil y rápida, pero difícilmente controlable. Cuando se retira el esmalte con torno y llegamos a la capa base que es transparente, es muy difícil por no decir imposible diferenciar cuando quitamos base y cuando quitamos uña.
Si el producto es bueno, no es necesario el uso del mismo.

¿Es necesario dejar descansar la uña?
NO. siempre y cuando se usen productos porosos. Con el esmalte estamos privando a la uña de los beneficios del sol, eso es algo innegable, es conveniente aplicar productos específicos como aceites nutritivos de molécula pequeña, que penetran por el poro hasta matriz de la uña y sirven de “comida” y aporte vitamínico. Siempre y cuando no se lime la placa de uña no tiene por qué resentirse y podemos disfrutar de este esmaltado el tiempo que queramos.


“Se arrancan como pegatinas” ¿es bueno retirarlo así?

NO. Y sabemos que incluso entretiene, pero al hacer esto es prácticamente inevitable arrancar alguna capa de la uña, sobre todo en la punta, que suele ser la zona de más adherencia ya que también es la zona más seca. esa parte de la uña es la "más vieja" por el sentido de crecimiento.


Y si tengo las uñas resentidas por esmaltados anteriores ¿qué hago?

Actualmente hay marcas que incluyen tratamientos de keratina, que no sólo respeta la uña sino que la trata mientras está puesto. 



¿El esmaltado permanente dura igual en todas las uñas?
NO. Hay uñas que denominamos “flexibles” que absorben los golpes de diferente forma, se doblan, esto hace que el esmaltado permanente se levante. 

También existen uñas con tendencia a decaparse y uñas muy grasas (normalmente identificadas con manos que sudan mucho).

Con lo que, no os puedo asegurar la misma duración a todo el mundo, debemos hacer un buen diagnóstico y asesoramiento.

¿Cuánto dura?
Por norma general y después de leer el punto anterior, podemos hablar de un periodo medio de 15 días.
Depende del tipo de uña, del crecimiento de la misma, de la tolerancia que cada uno tengamos a vernos dicho crecimiento y por supuesto al tipo de trabajo que hagamos con las manos.
Especialmente sensible el sector sanitario y limpieza por los guantes y productos.
En el caso de uñas flexibles hablamos de 10 días para no crear falsas expectativas.


PD: Si te ha gustado este post compártelo para que pueda llegar a más gente. Ayúdame a que Beauty Lovely Woman crezca y si tienes cualquier sugerencia escríbeme!.
Sin ti éste blog no existiría.

Además si no quieres perderte ningún post da click en los iconos de mas abajo y sígueme o suscribete a tu derecha donde pone seguirme aqui!! (que es gratis y a mi me hace ilusión jejeje).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mis redes sociales

siguenos en Google+ sígueme en Blogger siguenos en facebook

COMPARTIR

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...