¿Quieres una piel suave durante todo el año? La exfoliación es básica. Es la etapa indispensable para renovar la piel, conservar una epidermis en buen estado y resplandeciente.
¿Por qué la exfoliación?
La exfoliación sirve para eliminar las células muertas que se acumulan en la superficie de la piel impidiéndole respirar. Las células de nuestra piel se multiplican, mueren y se renuevan. La exfoliación acelera este fenómeno natural estimulando la regeneración celular y la microcirculación sanguínea de superficie. La piel retoma su suavidad y flexibilidad.
¿Qué exfoliante se debe elegir?
En gel o crema, con mini bolitas exfoliantes, en bote o tubo... Hay para todos los gustos y todas las pieles.
- Para el rostro, son preferibles las texturas suaves con un exfoliante biológico (ácido salicílico), polvo de hueso de albaricoque, bolitas/granos de jojóba, microperlas de silicio (vegetal) o cetrino (mineral).
- Para el cuerpo, utiliza exfoliantes más fuertes, con fibras naturales de loofah o con cristales de sales marinas.
Modo de empleo
Es muy simple: pon una avellana de producto exfoliante en la mano y aplicarla sobre la piel limpia y húmeda, dando ligeros masajes circulares, sin frotar para evitar estirar los tejidos.
- Para el rostro, hazlo del interior hacia el exterior, descendiendo hacia el cuello y el escote. Aclarar con agua tibia con la ayuda de un guante de baño o un disco de algodón extra grande.
- Para el cuerpo, hazlo desde los hombros hasta los pies pasando por la espalda, el pecho (con cuidado, que es una zona sensible), el vientre, los muslos, las nalgas y las piernas. Aclárelo con una ducha caliente y acaba con un chorro de agua fría para tonificar.
¿Con qué frecuencia?
Todo depende del tipo de piel. Para las pieles secas y sensibles, una exfoliación cada quince días es suficiente; para un piel normal, una vez a la semana; y, para una piel grasa, dos veces a la semana.
Importante: toda exfoliación debe ir acompañada de un cuidado hidratante para restaurar capa protectora de la epidermis.
Truco
Para exfoliar el cuerpo, también puedes utilizar accesorios, tipo peeling natural, como la loofah o lufa (esponja vegetal, extraída de una planta trepadora tropical), o kassa (guante de crespón ).
Sin ti éste blog no existiría.
Además si no quieres perderte ningún post da click aquí y sígueme a tu derecha donde pone seguirme aquí!! (que es gratis y a mi me hace ilusión jejeje).
No hay comentarios:
Publicar un comentario