¿Qué conceptos hay que tener para aplicarte el colorete? ¿ Cuando se aplica? ¿ Qué tono nos viene mejor a cada una? ¿ De que forma aplicarlo según la forma de nuestro rostro? ¿ Qué textura usasr? Esta son unas de tantas preguntas que nos hacemos a la hora de comprarnos un colorete o de aplicarlo. En este post espero que todas salgais de duda a medida de lo posible, ya sabeis que si teneis alguna duda más solo tendriais que comentar y preguntarme. Bueno no me lio mas a hablar y os comento :)
El colorete es uno de los componentes básicos de nuestro maquillaje diario y por eso, antes de aplicártelo que tengas claros dos conceptos:
– El colorete no sólo sirve para dar color, sino forma y matices a nuestro rostro.
– No todo el mundo se lo puede aplicar de la misma forma. Depende de cada tipo de cara.
– No todo el mundo se lo puede aplicar de la misma forma. Depende de cada tipo de cara.
Aplicar el colorete alternando dos tonos ayuda a esculpir el rostro. Puedes aplicar el más fresco en las manzanitas para aportar un aspecto saludable y otro más mate y oscuro para marcar el pómulo y crear dimensión.
¿Cuándo se aplica? Tras la base de maquillaje, corrector, polvos y polvos de sol. Éste es su momento.
Básicamente tienes que tener en cuenta dos variables: color de piel y cabello, y forma de la cara.
Color de la piel y el cabello:
– Pieles y cabello claros: coloretes en tonos rosa para subtonos fríos de piel.
– Pieles de tono medio: tonos rosas con mucho reflejo dorado, también melocotón con dorado.
– Pieles cetrinas u olivas: colores rosados y fucsias.
– Pieles morenas: coloretes en tonos tejas, naranjas, melocotones, dorados o terracotas.
– Pieles pálidas o amarillentas: coloretes en tonos melocotón que resaltan ese subtono cálido.
– Pieles y cabello claros: coloretes en tonos rosa para subtonos fríos de piel.
– Pieles de tono medio: tonos rosas con mucho reflejo dorado, también melocotón con dorado.
– Pieles cetrinas u olivas: colores rosados y fucsias.
– Pieles morenas: coloretes en tonos tejas, naranjas, melocotones, dorados o terracotas.
– Pieles pálidas o amarillentas: coloretes en tonos melocotón que resaltan ese subtono cálido.
Forma de la cara:
– Caras alargadas o huesudas: aplica el colorete de forma horizontal, casi diagonal, del pómulo a la parte superior de la oreja. Conseguirás suavizar los rasgos de tu rostro.
– Caras ovaladas: comienza la aplicación en la parte prominente del pómulo hacia el crecimiento del pelo con forma de luna creciente.
– Caras redondeadas: aplica el colorete de forma diagonal en ángulo de 45º, de la mejilla a la sien. Así conseguirás un efecto estilizador que marca los pómulos y da forma a tu cara.
– Caras cuadradas: mantén el foco de color en las manzanitas de las mejillas, de ese modo se suavizan las líneas angulares de la mandíbula.
– Caras alargadas o huesudas: aplica el colorete de forma horizontal, casi diagonal, del pómulo a la parte superior de la oreja. Conseguirás suavizar los rasgos de tu rostro.
– Caras ovaladas: comienza la aplicación en la parte prominente del pómulo hacia el crecimiento del pelo con forma de luna creciente.
– Caras redondeadas: aplica el colorete de forma diagonal en ángulo de 45º, de la mejilla a la sien. Así conseguirás un efecto estilizador que marca los pómulos y da forma a tu cara.
– Caras cuadradas: mantén el foco de color en las manzanitas de las mejillas, de ese modo se suavizan las líneas angulares de la mandíbula.
De manera general a medida que nos acercamos al crecimiento del cabello el color se va perdiendo.
Truco para aplicar el colorete en las manzanitas: sonríe con la boca cerrada para que se marque la zona de pómulo de la que tienes que partir. Empieza por esta parte con movimientos circulares
En cualquier caso intenta no aplicar colorete desde la pupila de los ojos hacia la nariz ni desde la línea de los labios hacia abajo ya que envejece.
Textura del colorete: Según el tipo de piel también podremos optar por una textura u otra.
– Para las pieles grasas o mixtas irán mejor los coloretes compactos.
– Para las pieles grasas van bien también los coloretes líquidos o en crema.
– Para pieles secas las texturas cremosas aportan mayor jugosidad a la piel y no resecan la piel como el polvo.
– Para las pieles grasas o mixtas irán mejor los coloretes compactos.
– Para las pieles grasas van bien también los coloretes líquidos o en crema.
– Para pieles secas las texturas cremosas aportan mayor jugosidad a la piel y no resecan la piel como el polvo.
PD: Si te ha gustado este post compártelo para que pueda llegar a más gente. Ayúdame a que Beauty Lovely Woman crezca y si tienes cualquier sugerencia escríbeme!.
Sin ti éste blog no existiría.
Además si no quieres perderte ningún post da click aquí y sígueme a tu derecha donde pone seguirme aquí!! (que es gratis y a mi me hace ilusión jejeje).
No hay comentarios:
Publicar un comentario