viernes, 29 de enero de 2016

¿Como usar nuestro corrector de maquillaje?.

No suele faltar ese detalle en nuestro rostro que nos deja molestas y al cual llamamos “imperfección”, por suerte existen los correctores y te enseñaré a usar los correctores de colores para cada tipo de imperfección.
Resultado de imagen de mujer aplicandose corrector de maquillaje

Todos los correctores de maquillaje de colores tienen una función diferente y unos son ideales solo para morenas y otros únicamente para pieles claras, es por ello que es importante conocer cuáles son los que van mejor con nuestro tipo de piel y con nuestras imperfecciones más frecuentes.

Correctores de colores y para qué sirven



Corrector en color verde: Este sirve para neutralizar y esconder las imperfecciones mayormente de acné, ya que suelen ser rojas o rosadas. También sirve para picaditas o alergias que sean de colores entre rosa y rojo únicamente.
Corrector en color naranja: Este sirve perfecto para las ojeras que son azuladas o grises, y también te ayudarán a disimular alguna mancha o sombra oscura que tengas en el área del bozo (arriba de los labios).
Resultado de imagen de para que se usa cada color de correctorCorrector en color amarillo: Este sirve para las ojeras que son moradas o violetas, y para toda imperfección de estos colores, incluidos los moretones o hematomas, así que si te golpeaste puedes usar este corrector para borrar cualquier evidencia.
Corrector en color lila: Este funciona para granitos en color amarillo e imperfecciones que sean de color marrón, como algunas cicatrices y para manchitas color naranja.
Corrector en color azul: Funcionará perfecto para ocultar imperfecciones estrictamente de color naranja en la piel, pero deberá ser muy bien difuminado.
Correctores oscuros: Este sirve para dar profundidad en alcunas zonas del contorno de nuestro rostro.
Corrector en color blanco: No lo uses para las ojeras - jamás - ya que harás que se vuelvan más notorias.
Para aprender a utilizar el corrector blanco, es preciso que primero conozcas que no te ayudará para cubrir una imperfección de color, si no que sirve para hacer menos notorias las líneas de expresión, ya que las rellena. Utilízalo también como un iluminador, para marcar rasgos que te gusten y darle más iluminación a tu rostro.

No te quedes solo con un corrector. Como recomendación, sería excelente que tengas uno para las ojeras, uno para aquellos granitos rojos que pueden llegar a incomodar tu día y otro para cualquier manchita extraña que te aparezca en el rostro; ahora ya sabes utilizar los correctores de colores, así que solo queda que busques el que más se adapte a ti.

Preguntas frecuentes:

    Resultado de imagen de para que se usa cada color de corrector
  1. ¿Qué pasa si elijo un color tres tonos arriba de mi tono de piel, o blanco, para mis ojeras, se disimulan mejor? Simplemente las vas a convertir en las terribles protagonistas de tu rostro, al contrario a neutralizarlos.
  2. ¿Cualquier marca me sirve? No, debes elegir (al igual que tu maquillaje) la presentación que vaya mejor a tu tipo de piel, es decir, una textura cremosa muy ligera para piel madura o con arrugas y en barra para piel grasosa. Ya les haré un articulo después…
  3. ¿Qué tanto producto es necesario aplicar para que mi corrección funcione? Como decía mi maestra, la cosa es perderle el miedo a los correctores, aunque yo prefiero aplicar dos capas ligeras que desde el principio muchisimo producto, recuerda que en el maquillaje es mejor agregar de a poco que pasarte de una vez.
  4. ¿Solo aplico mi corrector de color, neutralizo y me salgo a la calle? No, el corrector va debajo de la base de maquillaje, te recomiendo aplicar el tono (azul, verde, morado, etc…), encima de ese aplicar un tono exactamente de tu color de piel y encima tu base de maquillaje para que quede perfectamente integrado, no queremos que todos vean que traemos la cara verde, ¿o si?
  5. ¿Por qué se me hacen lineas/rayas de corrector abajo de los ojos? El corrector se “parte” debido a que no lo estamos difuminando bien, para esto debes aplicarlo con golpecitos suaves debajo de tus ojos, NO deslizándolo con los dedos de un lado a otro, porque con eso solamente lo “batimos” y a las pocas horas (sino es que antes) ya traemos las lineas debajo del ojo. Si ésto de pasa, solo vuelve a difuminarlo con ligeros golpecitos con tu dedo anular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mis redes sociales

siguenos en Google+ sígueme en Blogger siguenos en facebook

COMPARTIR

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...